Jun 05

No hay registro de que la presidenta electa de México se haya referido al mandatario

Ni en sus cuentas de redes sociales ni en medios de comunicación se encontró esa supuesta promesa. En su momento, Sheinbaum sólo se refirió a lo ocurrido en la Embajada mexicana. 

Claudia Sheinbaum, con el 59.36% de votos se convirtió en la primera presidenta electa en México. Se graduó como física en 1989; sin embargo su trayectoria en la política comenzó en el 2000 cuando Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como AMLO, le encargó la Secretaría de Medio Ambiente cuando él era jefe de Gobierno de Ciudad de México. Ella ejerció el mismo cargo del 2018 al 2023, cuando lo dejó para presentarse como candidata presidencial de la alianza ‘Sigamos Haciendo Historia’, que agrupa al Partido del Trabajo, el Partido Verde Ecologista de México y Morena. 

Una publicación de Facebook apunta a que Claudia Sheinbaum, presidenta electa en México, habría prometido encarcelar a su homónimo en Ecuador, Daniel Noboa. Además, haría respetar la soberanía de su país. Se califica a este contenido como falso. La ocasión en que Sheinbaum se refirió a Ecuador fue sobre la irrupción a la Embajada mexicana el pasado 5 de abril. Sin embargo, no hay registro de que en declaraciones recientes haya prometido ningún accionar en relación al país, su presidente o las relaciones entre ambos. 

La mayor referencia que ha tenido Daniel Noboa en el contexto político mexicano ocurrió el 9 de abril cuando Lilly Téllez, senadora del Partido Acción Nacional, ofreció disculpas públicas, porqueLópez Obrador ha faltado el respeto en una forma gangsteril al pueblo de Ecuador”.

Durante una conferencia de prensa, Téllez destacó que el mandatario mexicano quedó “en ridículo ante la comunidad internacional por tratar de arrebatarles (a Ecuador) a un delincuente, por tratar de proteger delincuentes”. Ella emitió las disculpas en su nombre más no en representación de México. Para cerrar sus declaraciones ella se refirió al exvicepresidente Jorge Glas que obtuvo asilo político en las instalaciones de la misión diplomática. “Celebro que el criminal Jorge Glas esté en una cárcel y no esté ensuciando la Embajada mexicana”. 

Dos días después, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, aclaró que no declararía a nadie ‘traidor a la patria’ porque causaría mayor conflictos en la época de elecciones. Sin embargo, Claudia Sheinbaum en un mitin político, repitió que lo sucedido es “condenable” porque “es una violacion a la soberanía de nuestro país”. Sin referirse a nadie en específico ella se preguntó: “ ¿Cómo puede alguien defender la violación a un tratado internacional y la violación a nuestra soberanía?”. 

El tratado al que se refiere Sheinbaum es a la Convención de Viena que entró en vigor en 1964. Esta específica las funciones, derechos e inmunidades de las misiones diplomáticas en otros países así como las responsabilidades de estos al recibirlas. En el artículo 22, índice 1, se detalla que “los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”.

Tal consentimiento se evidenció el 11 de abril del 2019 cuando Ecuador le dio permiso a la Policía Metropolitana Británica de entrar en su sede diplomática en Londres para arrestar a Julian Assange. Él había tenido el asilo diplomático del país desde el 2012; sin embargo, el entonces presidente Lenin Moreno decidió revocar su ciudadanía y asilo por “la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales”.

Después de la exposición de Claudia Sheinbaum, Lilly Téllez escribió en su cuenta de X: “Usted no se meta doña esto es entre AMLO y yo. Lo denuncio por traidor, por orquestar la fuga de un criminal a la embajada mexicana y convertirla en cueva de delincuentes”.

El mismo día, en un mitín en el Parque de la Paz, en Mérida, al sudeste de México, Sheinbaum celebró la respuesta de AMLO ante la crisis diplomática. Ella se refirió a una reunión que el presidente sostuvo con diferentes cancilleres de América Latina donde estuvo “defendiendo a México del asalto que se hizo a nuestra Embajada en Ecuador y sin chistar dijo: ‘Se rompen relaciones porque a México se le defiende’. Ese es el presidente que tenemos, es un honor estar con Obrador hoy y siempre”. 

Otra ocasión en la que la presidenta electa mexicana se refirió al hecho fue en una entrevista publicada el 17 de mayo por el Canal Red Latinoamérica. En la conversación Sheinbaum criticó la incursión de las autoridades ecuatorianas. “Esta cosa de asaltar una embajada es inconcebible”, declaró. 

La periodista Inna Afinogenova le preguntó si ella también habría roto relaciones diplomáticas a lo que Sheinbaum respondió que sí. Ella agregó que, bajo su criterio, “para que haya un restablecimiento de esas relaciones tiene que haber un reconocimiento de que hubo un error”. 

Al revisar las cuentas oficiales de redes sociales y monitorear medios de comunicación, no se encontró que Sheinbaum haya dicho o hecho la promesa que se le atribuye. 

En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum sólo ha extendido su agradecimiento a los diferentes líderes mundiales que la han felicitado por su nuevo cargo. Ella ha recibido mensajes de Fumio Kishida, primer ministro de Japón; Olaf Scholz, canciller de Alemania; Andrew Holness, primer ministro de Jamaica; Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos; entre otros. Ecuador envió sus felicitaciones tres días después, el 5 de junio. 

De igual forma, las redes sociales de los partidos que respaldaron su candidatura han compartido mensajes sobre el triunfo de Sheinbaum. Sin embargo, Morena ha difundido algunas publicaciones donde se denuncian discrepancias en las actas de votación. Según algunos mensajes faltan papeletas, por ello se pide el recuento. 

En la conferencia de prensa matutina de AMLO del 5 de junio, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, compartió que la alianza ‘Sigamos Haciendo Historia’ obtuvo 83 senadores en el Congreso; no obstante, necesitan de mínimo 85 de los 128 escaños. El número se confirmará el sábado cuando termine el conteo oficial de las actas.