Jun 19

No hay datos actualizados sobre cuántos venezolanos podrán votar en el exterior

En Ecuador, los consulados venezolanos están cerrados tras la irrupción policial en la Embajada de México y en Perú no se encontró registro de esa cifra. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el 28 de julio, fecha que coincide con el día del nacimiento del expresidente venezolano, Hugo Chávez.

En X se asegura que los venezolanos habilitados para votar en Perú son 659 venezolanos y en Ecuador serían 1.326 venezolanos. Se califica este contenido como inverificable. El CNE de Venezuela no proporciona datos actualizados de cuántos migrantes votarán. En Ecuador los consulados venezolanos cerraron sus puertas.Y en Perú tampoco hay datos actualizados al respecto.  

El CNE de Venezuela no proporciona datos actualizados. Al realizar un monitoreo en su página web, los datos más recientes corresponden a la votación en el Referendo Consultivo realizada en diciembre del 2023.

En ese entonces, el número de electores inscritos en el Registro Electoral venezolano dentro y fuera del país alcanzó los 20’694.124 de votantes venezolanos inscritos. Sin embargo, actualmente no hay un padrón actualizado para las votaciones presidenciales que se desarrollarán en julio.  

https://x.com/cneesvzla/status/1719078897411559704

El pasado 16 de abril concluyó la inscripción y actualización del Registro Electoral de Venezuela. Según los datos del Registro Electoral Preliminar, se estima que el padrón de votantes ascendió a 21’630.927 ciudadanos. 

La organización AC Súmate afirma que 21’392.464 venezolanos dentro y fuera del país tienen derecho al voto en la elección Presidencial, según indica el Registro Electoral Definitivo. Sin embargo, esta organización asegura que de los 21’323.253 inscritos en Venezuela, hay unos 4 millones que no podrán votar porque están en el exterior.

https://x.com/Sumate/status/1801705307711717459

En Ecuador no hay datos al respecto, pues el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó cerrar los consulados venezolanos en el país, luego de la irrupción de la Policía en la Embajada de México.  

David Smolansky, exalcalde de Hatillo, municipio de Venezuela, dijo al Clarín que “el régimen de Maduro claramente ordenó el impedimento de al menos 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos que tenemos edad para votar en el exterior”.

Según él, “eso equivale al 22% de la población electoral y es similar a que dejarán sin votar a toda una población de los estados de Miranda y Zulia, los dos estados más grandes del país”. 

En Ecuador, la estadística oficial más reciente sobre la población de venezolanos en el país pasó de apenas 4.720 en 2010 a 231.685 en 2022. En el país tampoco los migrantes podrán sufragar, pues la Embajada también está cerrada. 

En 2023 Primicias recogió que los venezolanos votaron para elegir al candidato presidencial de la oposición al régimen del mandatario Nicolás Maduro. En ese entonces, se inscribieron 15.000 venezolanos.  

Las votaciones de migrantes venezolanos se agudizan, pues el sistema venezolano no contempla alternativas, como el voto por correo o anticipado a la elección.

Por otro lado, en Perú no se encontraron datos de cuántos venezolanos votarán ahí. La Embajada de Venezuela en el país vecino está abierta; sin embargo, no hay una cifra al respecto. En abril, una nota de Infobae, reportaba que cientos de venezolanos protestaron ante su Embajada en Lima por los obstáculos para votar en las elecciones presidenciales. En ese entonces, aseguraban que personas fueron impedidas de registrarse con vistas a los comicios del próximo 28 de julio. 

¿Por qué los migrantes no pueden votar?

El experto electoral Eugenio Martínez dijo al Clarín que “hay tres causas que explican el bajo registro de la diáspora, y se debe al poco tiempo destinado al proceso y el retraso del operativo de registro. En segundo lugar, los centros insuficientes para atender la gran demanda de electores y en tercer lugar los requisitos que exigía el CNE de presentar el carnet de identidad, la residencia en el extranjero con mínimo de tres años y pasaporte venezolano vigente”.

La mayoría de los venezolanos no podía cumplir con tantos requisitos para inscribirse en el CNE por lo quedó excluido de las elecciones presidenciales.

Por eso, solo 508 nuevos electores venezolanos en el exterior pudieron inscribirse en el Registro Electoral para votar en las elecciones del 28 de julio, mientras que 6.020 lograron cambiar su centro de votación hacia el país donde residen actualmente.  

https://x.com/puzkas/status/1786077007312265377