Las misiones de observación han informado sobre transparencia en el proceso. En rueda de prensa la misión de la Unión Europea descartó cualquier indicio de fraude y mostró preocupación de que haya sectores que intentan implantar esa narrativa, incluidos los candidatos finalistas: Daniel Noboa y Luisa González.
Luego del proceso electoral que se vivió en Ecuador, usuarios de redes sociales e incluso varios políticos han pretendido implantar un discurso sobre la existencia de un fraude; y esto ha sido usado por los desinformadores para hacer de las suyas.
Una publicación en Threads asegura que en estas elecciones se han demostrado más irregularidades a favor del presidente-candidato, Daniel Noboa. Se califica este contenido como falso.
No hay elementos para indicar que hubo fraude o irregularidades. En rueda de prensa la misión de observación electoral de la Unión Europea aseguró que ha vigilado de cerca el proceso. Además, descartaron cualquier indicio de fraude en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador.
El contenido, fue compartido hace dos días, por el usuario denominado @periodista_del_pueblo, que Ecuador Chequea ha identificado como generador permanente de desinformación. En la mayoría de sus publicaciones, usa el mismo modus operandi: colocar un enlace a una plataforma de videos en YouTube.
Al ingresar, se evidencia que el clip dura 8 minutos, en los primeros 3, hay una persona, una especie de presentador que asegura: “Siguen saliendo a la luz las irregularidades dentro del proceso de las elecciones del 9 de febrero que hasta ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha aclarado”.
Frente a esto, este medio de comunicación revisó la página web del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en la que se colocan las denuncias electorales, como “fraude”, pero no se evidencia que se haya presentado una denuncia formal sobre fraude.
El plazo para que el CNE y las juntas provinciales electorales proclamen los resultados de la elección presidencial finaliza el 1 de marzo. Posteriormente, el TCE tiene hasta el 19 de marzo para resolver las impugnaciones, tras lo cual sus sentencias se ejecutarán en un plazo de tres días.
Hay que recordar que, además, el 11 de febrero, Ecuador Chequea, estuvo presente en la rueda de prensa de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea.
https://x.com/ECUADORCHEQUEA/status/1889339380910661715
En la rueda de prensa, Gabriel Mato, aseguró que las elecciones fueron transparentes, bien organizadas y pacíficas, aunque persisten retos pendientes. También señaló que la campaña estuvo marcada por incertidumbres, riesgos, inseguridad, acusaciones de diversa índole y desconfianza en los órganos electorales y judiciales.
https://x.com/ECUADORCHEQUEA/status/1889351346266009762
El observador, además, cuestionó que en el país se esté intentando imponer un discurso para poner en duda los resultados electorales.
“Lamento profundamente que haya una cierta narrativa de fraude en estas elecciones. Una narrativa que en un momento estuvo liderada por la candidata de Revolución Ciudadana (Luisa González) y por su movimiento; y hoy mismo, esta mañana, vemos que también lo está haciendo el propio presidente, Daniel Noboa”, dijo Mato.
Hay que recordar que las declaraciones del observador se dieron después de que, en una entrevista para Radio Centro, el presidente-candidato justificará su ausencia frente a sus seguidores y a la rueda de prensa convocada por el oficialismo para festejar los resultados, argumentando que hubo varias irregularidades en el conteo de votos, por lo que estaban revisando la situación, al haber cosas que no “cuadraban”. “Incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA que nos ponía con una cifra mayor” de margen de triunfo con relación a Luisa González”, comentó Noboa.
https://x.com/ECUADORCHEQUEA/status/1889309528467951868
Sin embargo, la propia OEA negó la versión de Noboa y confirmó que los resultados oficiales sí coinciden con los de su conteo rápido. Informaron también sobre la transparencia del proceso.
Comments are closed.