Feb 19

El asesinato de los menores de Las Malvinas aún está en investigación

Hasta ahora la Fiscalía ha procesado a 16 militares. Actualmente, cumplen prisión preventiva; no se han conocido nuevos ‘rostros’ como se quiere dar a entender.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, Saúl Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11 años, fueron vistos por última vez el 8 de diciembre de 2024, después de haber sido subidos a una patrulla militar en Guayaquil. Días más tarde, sus cuerpos aparecieron calcinados y con signos de tortura en Taura, en el cantón Naranjal. La Fiscalía confirmó sus identidades el 31 de diciembre, el caso conmocionó a Ecuador y las investigaciones continúan.

Sobre el tema, una publicación en Instagram asegura que salieron a la luz los rostros de los asesinos del caso ‘Las Malvinas’ “por orden de Rafael Correa”. Se califica este contenido como falso. El contenido no presenta ninguna evidencia de lo que asegura y presenta un sesgo político. El caso aún está en investigación. Hasta ahora, la Fiscalía ha procesado a 16 militares, quienes tienen prisión preventiva. 

En el video desinformativo se observa a una persona que dice varios nombres a los que se les atribuye la muerte de los cuatro menores de edad. Al hacer un monitoreo, no se pudo encontrar el origen de este video. Se observó que el clip fue compartido en principio por una cuenta en TikTok denominada @noti.sur43, pero actualmente este contenido no se encuentra visible. 

Además, al revisar el sistema judicial y de la Fiscalía se identificó que, en este caso, el 31 de diciembre, esta entidad formuló cargos contra dieciséis militares por el presunto delito de desaparición forzada. 

En la audiencia, la Fiscalía presentó elementos de convicción que sustentan la presunta participación de los procesados en el delito investigado. En los elementos se encontraron testimonios de familiares y testigos, informes de peritos forenses e investigadores, evidencias físicas como los celulares de los militares procesados, registros de video y vehículos utilizados durante el operativo. 

El juez del caso acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra todos los procesados. 

Por su parte, la Fiscalía esperaba realizar la reconstrucción de los hechos, el 16 de febrero; sin embargo, esta fue cancelada porque la entidad aún no recepta las versiones anticipadas de los militares implicados. Es la segunda ocasión que se pospone esta diligencia. Pues en primera instancia debía hacerse el 30 de enero. 

Con esta acción se busca esclarecer lo que ocurrió la noche del 8 de diciembre con los cuatro menores que salieron de sus viviendas en Las Malvinas, y que luego fueron detenidos por un grupo de militares que los sacaron de Guayaquil.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se pronunció sobre este hecho y condenó la desaparición y posterior asesinato e incineración de los cuerpos de los cuatro niños. Señaló que el Estado debe investigar, juzgar, sancionar y reparar los hechos con la debida diligencia.

Por otro lado, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niñas y Adolescentes de la Asamblea Nacional aprobó el informe no vinculante del proceso de fiscalización sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad de Las Malvinas, en el que se recomienda al Pleno de la Asamblea iniciar un proceso de enjuiciamiento político en contra del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, de conformidad con el artículo 131 de la Constitución de la República.