Mar 10

Noboa no ha dicho que se reducirá el salario básico desde abril

El salario básico para este año se fijó en $470. Legalmente, es imposible que este año haya una rebaja porque el valor se establece para todo el año. No hay ningún Decreto sobre una reducción de sueldos.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

La desinformación ha tocado un tema de importancia para los ecuatorianos como lo es el tema de los salarios. Esto, para generar descontento social, manipular opiniones y, sobre todo, distorsionar la realidad. 

Por ejemplo, una publicación en Facebook asegura que el presidente-candidato, Daniel Noboa, habría dicho que desde el 14 de abril los sueldos de los ecuatorianos bajarán a $215. Se califica este contenido como falso. El contenido no proporciona ninguna evidencia de lo que asegura. No hay registros de que el presidente-candidato haya anunciado una reducción de sueldos. El salario básico unificado para este año se fijo en un valor de $470. 

Frente al contenido, Ecuador Chequea revisó la página de la Presidencia, para evidenciar si es que se ha emitido algún decreto sobre reducción de salarios; sin embargo, no se evidenció ningún documento al respecto como quiere hacer creer la publicación.  

Además, al revisar las últimas declaraciones de Noboa, tampoco se encontró ningún registro sobre que se haya referido a una reducción de sueldos.

Esta mañana, en una entrevista, el presidente-candidato Noboa reiteró su postura respecto a la decisión del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de no gestionar el retorno de los migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos.

“Hemos recibido a los ecuatorianos, a los que han sido deportados, y tenemos un programa que les da un salario básico unificado por tres meses. Eso es lo humano de hacer. Lo que ha hecho Venezuela es simplemente un berrinche y decir no me mandes los deportados acá. Son venezolanos de su propio Estado, recibirlos”, comentó. 

Cabe recordar, que el salario básico unificado (SBU) del trabajador en general para este año es de $470. De hecho, para el incremento salarial, el Ministerio de Trabajo, consideró las políticas económicas y sociales del régimen actual, que buscan asegurar una efectiva redistribución de la riqueza. 

Además, en Ecuador el salario básico se define y establece anualmente cada año por el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo, misma que se establece entre varios factores en los que se encuentran:  

  1. Costo de vida: Se analiza la inflación y el costo de la canasta básica familiar.
  2. Productividad y crecimiento económico: Se consideran indicadores macroeconómicos como el PIB y la situación financiera del país.
  3. Negociaciones tripartitas: Se busca consenso entre representantes de empleadores, trabajadores y el Estado.
  4. Decisión gubernamental: Si no hay acuerdo entre los sectores, el Gobierno fija el salario mediante decreto.

Según el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), este salario es el mínimo mensual que un empleador debe pagar a sus trabajadores y sirve como referencia para el cálculo de otros beneficios laborales como las aportaciones a la seguridad social y las liquidaciones.

Ecuador Chequea se comunicó con el abogado Luis Rocha, experto en derecho laboral, quien aseguró que este año no puede haber una reducción de sueldos en el país. 

«Es imposible que este año hagan una baja de sueldos, están establecidos para todo el 2025. De hecho, hacerlo sería una regresión de derechos. Nunca se ha visto algo así y dudo que este año se lo haga», comentó Rocha.

Cabe destacar que desde que en enero, Daniel Noboa se reunió con el líder de la oposición venezolana, Edmundo González, la desinformación sobre una reducción salarial no ha parado y Ecuador Chequea ha desmentido todos estos contenidos que circulan desde entonces.