Mar 12

No hay registro de que EE.UU. haya emitido una orden de captura contra Correa

Tampoco hay declaraciones de autoridades estadounidenses o notas de prensa que indiquen la supuesta información. En octubre de 2024, el Departamento de Estado de EE.UU. prohibió la entrada a su país a Correa debido a casos de corrupción durante su mandato.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

Rafael Correa fue presidente de Ecuador desde 2007 hasta 2017. Actualmente, reside en Bélgica. En 2020 fue condenado a ocho años de prisión por cohecho en el caso ‘Sobornos 2012-2016’. Esta sentencia lo inhabilita políticamente en el país. 

Una publicación en Facebook asegura que Estados Unidos habría lanzado una orden de captura contra Rafael Correa. Se califica este contenido como falso. EE.UU. no ha emitido ninguna orden de captura contra Rafael Correa. No hay registros oficiales ni declaraciones de autoridades estadounidenses que indiquen la existencia del supuesto hecho. En octubre de 2024, el Departamento de Estado de ese país prohibió su entrada debido a su implicación en casos de corrupción durante su mandato. 

Frente al contenido, Ecuador Chequea realizó una búsqueda en medios de comunicación oficiales y cuentas de instituciones como la Embajada estadounidense en Ecuador y el Departamento de Seguridad. En este proceso, no se encontraron registros de que la supuesta medida sea real. 

En el post desinformativo se asegura que este hecho fue declarado por el Secretario de Estado del Gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio; sin embargo, en las más recientes declaraciones del funcionario, en ninguna de ella se encontró que se haya referido a una orden de captura al expresidente. 

La última vez que Rubio mencionó a Correa fue el 10 de enero de 2024, cuando mantuvo una entrevista con NTN24. En ese entonces, él no se desempeñaba como secretario de Gobierno de EE.UU, sino que era senador. 

Entonces, Marco Rubio se refirió al expresidente Correa y dijo: “No creo que hay duda ninguna de que Correa y su grupo político ha tenido enlaces con diferentes grupos (criminales) y lo ha utilizado para su política interna, para desestabilizar a los gobiernos que no son de la línea que lleva Correa y lo hemos visto. Lo vimos cuando estábamos ahí”. 

Su declaración se dio después de que la periodista le preguntara sobre las declaraciones de la exministra del Interior, Mónica Palencia, en las que aseguró que el exmandatario tiene responsabilidad sobre la situación de crisis de inseguridad en Ecuador porque pactó con grupos criminales en el pasado. 

“Lo que tenemos es una situación en la que tenemos bandas criminales que tienen armas y con capacidad para amenazar al Gobierno y al Estado y es lo que vemos. Es una emergencia. Hay que hacer todo lo posible. Eso eventualmente tendrá un impacto sobre Estados Unidos sea en el tema migratorio, sea en el tema del narcotráfico. No queremos ver a un gobierno en este hemisferio, democrático, aliado de Estados Unidos caer o ser amenazado por estas bandas criminales”, enfatizó Rubio.

Correa es prófugo de la justicia y tiene estatus de refugiado en Bélgica. 

Al revisar la página web de la Embajada estadounidense en Ecuador y la última declaración realizada por la Embajada en relación a Rafael Correa se dio el 9 de octubre de 2024. 

En esa ocasión, la institución emitió un comunicado en el que informaba sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de declarar como personas no elegibles para entrar al país al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y al exvicepresidente, Jorge Glas. Además, aseguraron que esta medida se toma por los actos de corrupción cometidos por los dos exmandatarios. 

https://twitter.com/usembassyec/status/1844120176717082719?s=46

También al monitorear la página web de la Interpol, en la que se encuentran las difusiones rojas que sirven para alertar a los países miembros cuando se necesita que actúen y al colocar el nombre del expresidente Correa, no arrojó ningún resultado al respecto.  

Correa es el líder  de la Revolución Ciudadana, movimiento que actualmente respalda a los candidatos para las elecciones presidenciales. 

En la primera vuelta de las elecciones, la candidata correísta, Luisa González, obtuvo el 44% de los votos, enfrentándose al presidente-candidato, Daniel Noboa, quien recibió el 44,17% de los votos. Esta contienda se dirigen a una segunda vuelta para el 13 de abril, en la que se definirá cuál de los dos candidatos llegará al poder durante los próximos 4 años.