El post desinformativo usa el contenido de una entrevista de hace casi un año, en la que el Presidente del IESS habla de una propuesta para dar incentivos a quienes aplacen su jubilación. Sin embargo, eso tampoco se ha concretado.
En Ecuador, el tema de la jubilación también ha sido utilizado por los desinformadores para generar confusión y manipular opiniones, con el fin de llegar a las susceptibilidades de la audiencia digital.
Una publicación en X, por ejemplo, asegura que el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña Hurtado, anunció reformas para que la jubilación sea a los 70 años y no a los 60, como es ahora. Se califica este contenido como falso.
No se ha anunciado una nueva edad de jubilación. Según la normativa vigente, para jubilarse los afiliados deben cumplir con 60 años de edad y 360 aportes; o 30 años de aportes. En marzo de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso propuso una reforma al sistema de pensiones que incluía, entre otras medidas, aumentar progresivamente la edad de jubilación hasta los 70 años. Esta propuesta no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional, ni rige en el país.
Ecuador Chequea realizó un monitoreo con palabras claves en el buscador de Google, allí se identificó una entrevista que mantuvo Peña Hurtado, el 30 de abril del 2024, con Carlos Vera, en Radio Centro.
En el espacio, Peña Hurtado usa la misma ropa y se encuentra en el mismo espacio que coloca la publicación a verificar. En la entrevista, él habló de una propuesta sobre posibles reformas en las que se incluirán incentivos para que los afiliados se jubilen «más tarde», a cambio de recibir una mayor pensión. Sin embargo, esas reformas tampoco se han discutido de manera oficial, por lo que tampoco están vigentes.
«Mi intención es que la gente se jubile más tarde y para eso lo que tiene la reforma es que: si te jubilas con 360 aportaciones (30 años) recibes el 80% de la pensión, pero si te jubilas a las 400 aportaciones (33 años) te pago más, el 85%. Y si te jubilas con 460 aportaciones (38 años) te pago el 105% y más adelante te pongo otro premio», comentó Peña.
En ese entonces, presidente del IESS, además, agregó que, si alguien quiere seguir trabajando después de los 60 años, por ejemplo, los 70 años y es productivo y no necesita jubilarse, entonces puede quedarse trabajando y, de esa manera, recibirá por pensión ya no el 80% del ingreso que recibía cuando estaba activo, sino el 90% o el 100% del ingreso.
Luego de esta declaración, el 31 de mayo de 2024, Peña volvió a referirse a este tema en el lanzamiento de un programa de Afiliación Joven en Guayaquil; aseguró y aclaró que la edad de jubilación seguirá siendo 60 años, con 360 aportaciones.
Además, aseguró que en los siguientes meses se realizarían mesas de análisis en ocho provincias. Según Peña, esto se iba a dar con el objetivo de acoger lo que piensa la gente, la sociedad civil, los gremios y las personas en general con respecto de cómo debe ser la jubilación futura, con miras hacia el 2050 y 2060.
Hasta la actualidad, el IESS, no se ha vuelto a pronunciar al respecto, Ecuador Chequea, se comunicó con una fuente que trabaja en la entidad y aseguró que a ellos no les han informado nada sobre una supuesta reforma para que la edad de jubilación sea a los 70 años. Desde el área de comunicación de la entidad aún no han respondido esta pregunta.
Hay que recordar, además, que, en marzo de 2023, cuando el Gobierno de Lasso aún estaba en el poder, se propuso una reforma al sistema de pensiones. Ese documento incluía medidas como aumentar progresivamente la edad de jubilación hasta los 70 años. Pero, esta propuesta no fue aprobada por la Asamblea Nacional.
Es decir, hasta ahora, la edad de jubilación en Ecuador se mantiene en 60 años tanto para hombre y mujeres, que hayan aportado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante al menos 30 años.
De hecho, según la página web del IESS, se puede acceder a la jubilación por vejez cumpliendo con ciertos requisitos de edad y tiempo de aportes:
- Sin límite de edad: 40 años o más de aportaciones (480 imposiciones).
- A partir de los 60 años: 30 años o más de aportaciones (360 imposiciones).
- A partir de los 65 años: 15 años o más de aportaciones (180 imposiciones).
- A partir de los 70 años: 10 años o más de aportaciones (120 imposiciones).
Comments are closed.