Abr 02

El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos

La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

No hay un sólo tema que pase desapercibido por la desinformación, pues los temas que son de interés ciudadanos también son de interés para este fenómeno para difundir contenidos que no son veraces. Por ello, la migración o temas relacionados han sido el ‘blanco’ para difundir desinformación. 

Al respecto, una publicación en Facebook asegura que en una entrevista en Radio Sucesos el presidente-candidato, Daniel Noboa, habría confirmado que recibirá en el país a deportados venezolanos. Se califica este contenido como falso. Noboa no dijo la frase que se le atribuye. La entrevista está cortada y coloca distintos clips para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa habló de que siempre tendrá responsabilidad con los ecuatorianos, pero al mismo tiempo mostrará humanidad a situaciones que pasan otros.  

Ayer en Radio Sucesos, el presidente-candidato Noboa se refirió a las relaciones bilaterales y aseguró que está dispuesto a dialogar con México, pero considera “inegociable” entregar un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas. 

En el minuto 45, Noboa se refirió al tema de Venezuela y recordó que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de ese país. También expresó respaldo al líder opositor venezolano, Edmundo González, y afirmó que Ecuador está dispuesto a reemplazar las importaciones de petróleo, si Estados Unidos opta por cortar vínculos con Venezuela.

En el espacio, el periodista Milton Pérez le preguntó a Noboa: “Claramente, usted no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, pero ¿qué hacer con Venezuela? ¿Cómo ayudar a que Venezuela alivie un poco esa situación?”

“Bueno, yo creo que primero debería reconocerse lo que es un gobierno democrático, ahí ganó González, Edmundo González, y ese creo que es el resultado, no hay ninguna otra opción. Nosotros, inclusive, hablando con Estados Unidos y hablando con Edmundo González dijimos a ver si es que el problema de ellos es Chevrón, nosotros podemos ser un proveedor de crudo, en vez del contrato de Chevrón que tienen en Venezuela. ¿Por qué? Porque eso es crudo pesado y ese crudo pesado pasa a una refinería en Estados Unidos, que puede procesar ese crudo y el otro crudo que puede procesar en este caso es el crudo Napo. Hemos dado esa apertura, hemos hablado con Estados Unidos y con Edmundo González, con María Corina Machado y, siempre, vamos a estar por el lado humano. Mi responsabilidad es siempre tener a los ecuatorianos primero, porque por eso es que he sido elegido, pero al mismo tiempo mostrar humanidad a situaciones que están pasando en otros lados. Para mí esa respuesta de que allá ellos que vean cómo se las arreglan, nosotros acá nos preocupamos solo por los ecuatorianos, es una respuesta muy cómoda y creo que es una respuesta inhumana. Uno tiene que entender cuáles son las situaciones en otros países, tomar postura y entender que hay cosas que no se aceptan”, comentó Noboa. 

En ninguna parte de la entrevista se habla de los migrantes venezolanos que han sido deportados de Estados Unidos, como quiere hacer creer el contenido desinformativo. Lo que hizo la página desinformativa es colocar distintos clips de esta misma entrevista para engañar. 

El 9 de marzo, el presidente Noboa aseguró que el país no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades. Esto, frente a unas declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que en ese momento, dijo que no iba a recibir a sus compatriotas deportados de EE.UU.

https://x.com/DanielNoboaOk/status/1898773739036192772 

El 11 de marzo, Noboa derogó el Decreto 370 mediante el Decreto Ejecutivo 560, con el que ordenó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del «Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», ratificado en 2011, lo que podría afectar las condiciones de movilidad y residencia de los ciudadanos venezolanos en el país.  

En agosto de 2024, Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 370 que establecía una amnistía migratoria y un proceso extraordinario de regularización para migrantes venezolanos que habían realizado el Registro de Permanencia Migratoria, según las disposiciones del Decreto Ejecutivo N- 436, de 1 de junio de 2022, pero cuyo Certificado de Registro ha expirado. Es decir, esta era una segunda etapa sólo para los venezolanos que no lograron obtener su visa en un primer momento. 

Cabe recordar que en el Gobierno de Rafael Correa se permitió el ingreso de ciudadanos de cualquier nacionalidad sin visa por un periodo de 90 días, según lo informado en el Boletín de Prensa No. 398 de junio de 2008. 

Aunque no se emitió un decreto específico, a lo largo de los años, el régimen fue restableciendo requisitos de visa para ciertas nacionalidades. De hecho, en 2010, Correa emitió decretos para regularizar a ciudadanos haitianos y colombianos, y en 2011, se ratificó el Estatuto Migratorio con Venezuela, permitiendo el ingreso sin visa por motivos turísticos, con una permanencia de hasta 90 días prorrogables.

En 2019, el Gobierno de Lenín Moreno emitió el Decreto 826, otorgando una amnistía migratoria a los venezolanos, y en 2020, amplió este proceso con el Decreto 1020. Bajo el gobierno de Guillermo Lasso, en 2022 se implementó el Decreto Ejecutivo 486, abriendo otro proceso de regularización para los venezolanos.